Galápagos impulsa el desarrollo de la educación superior

BP22julio25

22 de julio de 2025

Con el objetivo de ampliar y fortalecer la oferta académica en la provincia, el presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG), Jimmy Bolaños, y la rectora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Cecilia Paredes Verduga, presentaron al secretario de la Senescyt, César Vásquez, los alcances del convenio de comodato firmado para la construcción del Campus ESPOL-Galápagos.

El acuerdo, suscrito el 7 de julio de 2025 , contempla la entrega, en calidad de comodato, de un terreno de 10.000 m² ubicado en el barrio Pampas Coloradas, cantón Santa Cruz, para el desarrollo de esta infraestructura educativa. El proyecto responde a la necesidad de ofrecer educación superior de calidad en el territorio insular, disminuyendo la migración estudiantil hacia el continente.

El Campus ESPOL-Galápagos fomentará el desarrollo humano local mediante una oferta académica técnica y profesional adecuada al contexto galapagueño, además de generar oportunidades de empleo e impulsar la economía local. Su diseño contempla criterios de sostenibilidad, alineados al régimen especial y a la planificación territorial de la provincia.

Durante el encuentro, la rectora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL),  Cecilia Paredes, destacó que esta iniciativa permitirá llevar a Galápagos una de las mejores universidades públicas del país, junto con nuevos programas y carreras orientadas a las necesidades de los jóvenes de la región.

Finalmente, las autoridades del CGREG y ESPOL solicitaron el respaldo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación para consolidar este campus como un referente de educación superior en el ámbito insular y nacional.

Unidad de Comunicación Social

#ElNuevoEcuador

#ElNuevoGalápagos

 


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *