Consejo de Gobierno de Galápagos avanza en la implementación de un campus de la ESPOL en las islas

BP06junio2025

04 junio 2025

En el marco de su agenda de trabajo en territorio continental, el Ing. Jimmy Bolaños, presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, afianzó un importante acercamiento con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), orientado a viabilizar la implementación de un campus politécnico en las islas Galápagos.

Durante su visita al campus Gustavo Galindo, en Guayaquil, el Ing. Bolaños mantuvo una reunión con la rectora de la ESPOL, Dra. Cecilia Paredes, y con los miembros del Consejo Politécnico de la institución. En este encuentro, el titular del Consejo de Gobierno ratificó el otorgamiento de un terreno bajo la figura de comodato, como parte del compromiso institucional para promover la educación superior, la investigación científica y la innovación tecnológica en el archipiélago.

El objetivo de esta iniciativa es socializar el proyecto e identificar posibles áreas de desarrollo académico y científico que puedan implementarse en el territorio insular, en estrecha colaboración con la ESPOL.

Como parte de la jornada, el presidente del CGREG también recorrió las instalaciones de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual, así como el complejo de residencias sostenibles construidas por la universidad para sus estudiantes. Este modelo de infraestructura busca ser replicado en Galápagos, con el propósito de brindar mejores condiciones de vida y estudio a los futuros alumnos del campus insular.

Este esfuerzo se enmarca en la política del Gobierno Nacional de fomentar el desarrollo humano integral a través del fortalecimiento de la educación superior, la generación de conocimiento y la formación ambiental.

La creación de un campus en Galápagos responde a la visión de construir una sociedad más equitativa, sostenible y preparada para enfrentar los desafíos del presente y del futuro, alineando el progreso académico con la conservación del entorno natural.

Unidad de Comunicación Social – CGREG


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *